Enhorabuena, ya tienes planeado el viaje, estás cumpliendo uno de los sueños de tu vida, y no quieres que un dolor de muelas te lo arruine.
Yo también me he planteado si contratar un seguro de viaje o no, pero creo que hay circunstancias que se lo merecen.
¿Pillo cualquier cosilla barata o es mejor invertir algo más e ir a lo seguro?
Las medias tintas no son lo mío, la verdad, así que si voy a contratar algo, lo que sea, sí buscaré el mejor precio, pero siempre que cubra lo que necesito. No voy a pagar para luego quedarme en medio de la nada sin ayuda. Para hacer eso, no contrato el seguro y sigo confiando en mi buena suerte. Y la tengo, créeme, pero cuando estás varios meses deambulando por el mundo, hay cosillas menores que te pueden hacer la vida imposible. Un dolor de muelas sin analgésicos es horrible, o un esguince de tobillo cuando tu viaje se basaba en el trekking... ¡todo al carajo!
En viajes cortos, yo no me lo planteo mucho, porque suelen ser dentro de Europa y volver a casa es más rápido. Ya, soy un poco inconsciente al respecto, porque las cosas te pueden ocurrir en cualquier lugar. Pero esto lo dejo a tu elección.
Sin embargo, cuando voy más lejos suele ser a sitios que, o tienen escasa asistencia sanitaria, o la tienen carísima, rollo Australia. Y en estos casos, no tener un médico cerca, o que te quiten la última gota de sangre para pagar sus servicios, no compensa, la verdad. Además, las experiencias pintorescas e inquietantes que otras personas me cuentan, como que el médico te revise las muelas con la luz del móvil... Es para pensárselo ajajajaj ¡Al menos había médico!
El otro día reflexionaba sobre las condiciones de higiene y atención médica a las que estamos acostumbrados, y que salir fuera implica situaciones que aquí ni nos imaginamos. Por ejemplo, decidir no ponernos una vacuna y viajar a un país con malaria, y no recordar que no debemos lavarnos los dientes con agua del grifo puede ser una catástrofe.
Yo misma me he visto en la necesidad de esperar a volver a España para ir al dentista, porque sabía lo caro que sería ir en Australia, y podía esperar (era algo menor). O pagar a un quiropráctico por un dolor de rodilla que no desaparecía. Me habría salido más barato pagar el seguro anual e ir al médico directamente.
Así que para salir de la duda, me puse a buscar y tantear lo que hay en el mercado, he leído muchos blogs, y buscadores, y de todo... Y tras leer a otros bloggers y sus experiencias, he llegado a alguna que otra conclusión.
¿Te apetece que te las cuente? Venga 😉
Bueno, lo primero es conocer nuestras necesidades. No es lo mismo ir de playa y tumbona que ir a hacer deportes de aventura. Nos exponemos a cosas diferentes, eso es todo. Y por ello voy a comparar los tipos de seguro que más se adaptan a los viajes que solemos hacer. A mí me gustan los de ir y tardar muuucho en volver. De hecho, suelo hacer vida en los sitios a los que voy, por si decido quedarme, pero lo más normal es que duren entre 15 días y 3 meses.
¿Qué es lo peor que te puede pasar SI contratas un seguro de viaje?
Pues que NO tengas problema alguno de salud, ni robos, ni perder maletas, ni retrasos en vuelos que implican conexiones... Vamos, que todo vaya como la seda. Ojalá este sea el mayor problema...
¿Qué es lo peor que te puede pasar si NO contratas un seguro de viaje?
Ahorrar algo de dinero y...
- Gastar el doble o el triple al pagar un médico, una radiografía o unos medicamentos.
- Que tengas que coger el primer vuelo porque un familiar esté hospitalizado, pagando todos los gastos que conlleva tomar el primer vuelo que haya en el aeropuerto.
- Que te roben la mochila donde llevas el portátil y la cámara de fotos. Y todos sabemos que lo que de verdad es jodido es perder tooooooodo lo que tenemos guardado ahí.
Aclarado, ¿no?
Pero ahora viene el siguiente punto...
¿Qué seguro? ¿Qué compañía? ¿Pros y Cons?...
Pues después del peregrinaje que he hecho por blogs, leer los pros y contras, e ir directamente a las webs a comparar precios, te lo cuento.
- Todas las compañías tienen cosas que mejorar. Por eso es fundamental tener claro qué queremos, nuestras condiciones y situación, y qué nos ofrece cada una.
- En general, he llegado a la conclusión de que IATI es de lo mejorcito, por varias razones, pero porque además tienen un seguro especial para mochileros.
- Ofrecen una de las mejores coberturas del mercado
- Tienen categorías para cada tipo de viaje, lugar y presupuesto.
- Suelen ser los más baratos (luego te pongo algunas comparativas)
- No tienen franquicias
- Atienden en nuestro propio idioma, 24/7, lo que se agradece en momentos críticos.
- No hay que adelantar el dinero
- Si tanta gente lo recomienda... por algo será...
Seguro IATI Estándar
Por un precio algo más elevado que el básico tienes bastantes mejores coberturas, pero las mismas desventajas:
- Apenas cubre el 50% del valor de tu equipaje (ahora el máximo es de 1.000 euros). Por lo que si viajas con una cámara de fotos medio buena o un laptop como yo, este seguro no es lo más adecuado.
- No incluye ningún deporte de aventura, por lo que si vas a hacer alguna excursión de este tipo, este seguro no es el más adecuado.
Seguro IATI Estrella
Es el más caro, por lo que tiene las mejores coberturas, a excepción de las que verás en el siguiente seguro de viaje. Es una buena opción cuando vamos a países con un elevado coste médico, como USA, Canadá o Japón. Por eso cuenta con los límites más elevados de muchos de los seguros disponibles en el mercado.
También solucionan las coberturas en los deportes de aventura, pues dispone de una ampliación opcional (segundo problema del anterior solucionado pagando un poco más).
También cubren más en los daños y robos por equipaje.
Seguro IATI Mochilero
Mi favorito, porque cuando viajo me gusta ir por libre, y este ofrece la flexibilidad que necesito. Con este seguro cubres tus viajes a donde sea... al menos dentro de La Tierra 🙂 Lo mejor:
- Incluye los deportes de aventura
- Cobertura de hasta 15.000€ en “Búsqueda y Salvamento”
- Robos y daño al equipaje hasta 1.500€
- Repatriación por fenómenos de la naturaleza
- Mayores coberturas en cuanto a demoras de medios de transporte. Muy importante cuando haces muchos enlaces de transportes.
Pito pito gorgorito... ¿Con cuál me quedo?
Vamos a comparar sobre el terreno. Te voy a mostrar varias aseguradoras.
Pongamos que viajamos 3 meses para recorrer a nuestras anchas (lo que sería el seguro mochilero de IATI), por Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Despegaremos el 1 de agosto y volveremos el 29 de octubre.
IATI
World Nomads
En este el precio varía desde algo más barato a algo más caro, en función del destino y las actividades. Pero no me gusta lo de los “excess” que vienen a significar “franquicia”.
Intermundial
En este caso, si elegimos la opción Totaltravel (para viajes de hasta 90 días) el precio es de 443,87€. Le he añadido lo de los deportes, que son unos 18€. Aún así la diferencia es considerable. También hay un Totaltravel mini y otro premium, que en función de lo que vayas a hacer, puede que sean interesantes para ti.
Allianz
El seguro Trotamundos es lo más parecido a lo que buscamos. Tiene tres modalidades, que cubren más o menos en cada sección. Por otro lado:
- Tienen un límite de tres países que escoger en tu viaje.
- Las cuotas de cobertura no son muy amplias que digamos.
- Franquicias, no altas, pero ahí están.
¿Con cuál nos quedamos?
Como todo, depende de lo que queramos cubrir durante nuestro viaje. Pero en general, a igualdad de condiciones IATI es siempre más barato. O por el mismo precio, cubre más cuestiones.
Y obviamente, no conozco el mercado al 100%, sino que he hecho la exploración para mí misma y teniendo en cuenta las opiniones de otros viajeros, comparando webs, etc.
Al final, es cuestión de valorar lo que tengo, lo que quiero y si importa que se dañe o no durante el viaje (incluida mi salud).
En cualquier caso, te voy a dar un poco más de información para hacerlo aún más barato. Ahí va...
Trucos para hacer el seguro de viaje aún más barato
1) Contrata varios seguros si es necesario
Si tienes claro por donde vas a estar aproximadamente, lo que viene siendo lógico cuando planeamos nuestra ruta y vuelos/transportes, esto te interesa.
Puedes hacer un seguro de 5 meses que incluya el mundo... O puedes dividirlo en seguros individuales, por ejemplo 2 meses por Europa y 3 meses por el mundo. Mira...
- Seguro de 5 meses por el mundo:
- Seguro de 2 meses por el Europa:
- Seguro de 3 meses por el mundo:
Si comparamos el IATI Mochilero:
- Por el mundo 5 meses: 503.23€
- Por Europa 2 meses: 107.16€ + Por el mundo 3 meses: 266.70€ = 373.86€
- Un ahorro considerable...
En cualquier caso, te voy a dar un poco más de información para hacerlo aún más barato. Ahí va...
3) Amplía tu estancia por el mismo precio
Maneja bien tus fechas, en general añadir un par de días más no varía el precio. Calcula día a día cuánto puedes añadir sin que el precio del seguro suba y así tienes más flexibilidad en tu viaje.
En fin, ¡eso es todo amigo! Al menos de momento, o hasta que encuentre algo incluso mejor y te lo cuente, ¡o me lo cuentes tú a mí!
Y ya solo queda ¡¡¡VIAJAAAAARRR!!!
Nos vemos por el mundo 😉
Si crees que lo que has leído es interesante para los demás, ¡comparte!