viaje grupo solo organizado
Didi en Lisboa
2020
Preparativos
Documentación
- Tarjeta identificativa
- Tarjeta de estudiante
- Tarjeta sanitaria
- Tarjeta bancaria
Teléfono e internet
Comprueba que tienes datos fuera de España, o actívalo antes de salir de España, porque así es más fácil.
Tarjeta del Banco
Comprueba que tienes activado pagar con ella fuera de España para que no tengas problemas a la hora de pagar.
Si puedes, lleva algo de efectivo (cambia en el aeropuerto si ya no te da tiempo), que siempre viene bien.
Transporte en Lisboa
Lisboa tiene una excelente red de transporte público que comunica eficientemente toda la ciudad y sus alrededores, aquí os presentamos todas las opciones.
Metro de LisboaSin duda la opción más rápida para moverse por Lisboa, aunque no llega a alguna de las zonas más turísticas, como Belém y Alfama.
Su horario de funcionamiento es de 06:30 a 01:00 horas.
Billete sencillo: 1,50 €
Billete diario: 6,40 €
Autobuses de Lisboa (autocarros)
Lisboa cuenta con una extensa red de autobuses (en portugués, autocarros), que nos ayudarán a movernos por la ciudad de forma rápida y sobre todo económica. Te explicamos todo lo que necesitas saber para moverte en autobús por Lisboa: las tarifas, los horarios, las líneas nocturnas e información práctica.
Tranvías de Lisboa (elétricos)
El más conocido y turístico es el tranvía 28, con el que podremos recorrer la Lisboa más auténtica por los barrios de Graça, Alfama y el Castelo. Recomendamos cogerlo desde su primera parada, en la Plaza de Martim Moniz.
Si queréis un tranvía moderno, podéis optar por el nº 15, que nos lleva hasta el barrio de Belém.
Un viaje en tranvía cuesta 2,90 €.
Ascensores y elevadores de Lisboa
Nada más representativo de Lisboa (con perdón del tranvía) que sus elevadores y ascensores para salvar esas pesadas cuestas y desniveles. Estos son los más importantes:
Recorrido: Rua do Ouro a Largo do Carmo.
Horario del Elevador:
- Todos los días: 07:30 a 21:00 (nov-abr)
- Todos los días: 07:30 a 23:00 (may-oct)
Horario del mirador:
- Todos los días: 09:00 a 21:00 horas (hasta las 23:00 horas en verano).
Recorrido: Praça dos Restauradores a Barrio Alto.
Horario:
- Lunes a jueves: 07:15 a 23:55
- Viernes: 07:15 a 00:25
- Sábado: 08:45 a 00:25
- Domingo y festivos: 09:15 a 23:55
Recorrido: Rua de São Paulo (Rua Duarte Belo) a Largo de Calhariz.
Horario:
- Lunes a sábado: 07:00 a 21:00
- Domingo y festivos: 09:00 a 21:00
Recorrido: Largo da Anunciada a Rua Câmara Pestana.
Horario:
- Lunes a sábado: 07:50 a 19:55
- Domingo y festivos: 09:00 a 19:55
Qué visitar
1) CASTILLO DE SÃO JORGE
Este antiguo castillo fortificado parece que se haya construido para ser el “guardián de la ciudad“. De hecho, se encuentra en la cima de una colina sobre la ciudad y lleva allí unos 2000 años.
En su interior se encuentra un museo arqueológico, pero el verdadero espectáculo son las vistas de la ciudad que se tienen desde sus torres.
En su web encontraréis toda la información sobre horarios y precios.
https://castelodesaojorge.pt/es/
2) TORRE DE BELEM
Esta torre, símbolo de la ciudad, fue construida alrededor del 1500. En origen como fortaleza, pero también como puerta de entrada a la ciudad para los viajeros que volvían a casa.
Bañada por las aguas del Rio Tajo, no es casualidad que haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
El interior de la torre se puede visitar, para más información sobre los precios de entradas y horarios consultar su pagina web.
http://www.torrebelem.gov.pt/pt/index.php
¡No dejéis de probar los pastelitos de Belén en la famosa pastelería Pastéis de Belém!
Podéis conocer su historia y receta en nuestro artículo: PASTELES DE BELÉN.
https://viajarparacontar.com/pasteis-de-belem/
3) MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS
Continuando en el barrio de Belem se encuentra el que es considerado el más imponente monumento de la ciudad: el Monasterio de los Jerónimos.
Se construyó en 1505 para celebrar los logros del explorador Vasco Da Gama.
Una vez terminado, fue donado a la Orden de San Jerónimo y por ello su nombre.
En su interior se encuentran las tumbas de Vasco da Gama y Fernando Pessoa. Además, tiene uno de los claustros más bonitos del mundo.
4) ELEVADOR DE SANTA JUSTA
Los elevadores son un medio de trasporte peculiar y muy frecuente en Lisboa, debido a su morfología.
El más famoso es el de Santa Justa, inaugurado en 1902. Fue construido en estilo neogótico en hierro, siendo obra de un alumno de Gustave Eiffel.
¡Las vistas desde el bar de la ultima planta son imperdibles!
Para más información sobre precios y horarios podéis consultar su web.
http://www.carris.pt/pt/ascensores-e-elevador/
5) ALFAMA Y TRAM 28
Este barrio histórico es el corazón y alma de Lisboa. Lleno de callejuelas empinadas, jardines escondidos y pequeños bares, es conocido como “el Reino del Fado”.
La mejor manera de meterse de lleno en su melancólica atmósfera es perderse por sus calles ¡os enamorará!
Otra forma de explorar este barrio es subiendo al famoso Tram 28 (tranvía número 28), que permite ver todo el Alfama de forma más relajada y original.
Os dejamos aquí los recorridos del Tram 28: el de subida (http://www.carris.pt/pt/electrico/28E/ascendente/) y el de bajada (http://www.carris.pt/pt/electrico/28E/descendente/).
6) LA BAIXA
Este barrio, que se encuentra entre el Rio Tajo y la Avenida da Liberada, se ha convertido en un símbolo de esperanza y reconstrucción.
Destruido completamente por el seísmo del 1755, se reconstruyó de forma impecable en estilo neoclásico.
Los lugares que no debéis dejar de visitar son la Praça do Comercio, la Praça do Rossio y su estación.
7) CHIADO
Este barrio también sufrió graves daños, en este caso, culpa de un grave incendio en 1988, y se reconstruyó de forma fiel al original.
El Chiado era el barrio favorito del escritor Fernando Pessoa, que pasaba sus días leyendo y escribiendo en la famosa cafetería A Brasileira, un maravilloso edificio modernista que se encuentra en la Ruta Garrett. Se puede encontrar una estatua de bronce dedicada al escritor sentado en una mesa de la cafetería.
A día de hoy el barrio esta repleto de tiendas refinadas, teatros y librerías.
8) MIRADOR DE SANTA LUCÍA
Si habéis visto una foto panorámica de Lisboa seguramente habrá sido sacada desde este mirador.
Se trata de una terraza panorámica, que se encuentra justo debajo del Castillo de São Jorge, bajando por la Ruta Saudade.
Las vistas incluyen los característicos techos rojos del Alfama y los azulejos que decoran la pared del mirador.
Detrás del mirador se encuentra la magnífica fachada de la Iglesia de Santa Lucía, adornada con dos mosaicos de azulejos que representan el “Terreiro de Paço” (antigua Praça do Comercio) y los cruzados a la reconquista de Lisboa.
9) BARRIO ALTO
Durante muchos siglos este ha sido el barrio donde vivían las familias adineradas de Lisboa.
El Barrio cambió imagen en el 1800, abriendo sus puertas a artistas en busca de fama, abriendo aquí librerías, restaurantes y tiendas de antigüedades.
Hoy en día es el punto de encuentro para los jóvenes de la ciudad. Es un buen sitio donde tomar una copa y conversar con gente de la ciudad y otros turistas.
10) PUENTE 25 ABRIL
Este puente fue inaugurado en 1966. Recientemente, se ha abierto un centro de interpretación, al que se puede acceder desde el pilar número 7.
Se llama “Experiencia Pilar 7” y entre sus principales atracciones esta su famoso balcón, accesible desde un ascensor. ¡Su mirador acristalado de 80 m de altura no es recomendable para los que sufráis vértigo!
Desde aquí se tienen unas vistas increíbles de la desembocadura del Tajo. Sin duda, el mejor momento para subir es al atardecer, para que las luces acompañen la panorámica.
En su web, encontraréis toda la información sobre precios y horarios.
https://www.visitlisboa.com/en/places/pilar-7-bridge-experience
Mapa Localizaciones
¡¡¡QUÉ DISFRUTES UN MONTÓN!!! haz fotillos y luego me las enseñas!
Te quiero un montón!! ?